18 marzo 2010
Ama A Dios Por Sobre Todo
01 marzo 2010
16 septiembre 2009
A Dios les interesa
27 febrero 2009
http://amistadcuauti.com
http://www.amistadcuauti.com
http://www.amistadcuauti.wordpress.com
Por tu atención. muchas gracias... Sígannos los buenos!!
18 octubre 2008
Liderazgo - Servicio
Ser Servidores con Intención
La misericordia y la verdad sostienen al rey; su trono se afirma en la misericordia. (Proverbios 20:28 NVI)
Entonces pregunté: '¿Quién eres, Señor?' 'Yo soy Jesús, a quien tú persigues --me contestó el Señor--. Ahora, ponte en pie y escúchame. Me he aparecido a ti con el fin de designarte siervo y testigo de lo que has visto de mí y de lo que te voy a revelar. (Hechos 26:15-16 NVI)
Aunque soy libre respecto a todos, de todos me he hecho esclavo para ganar a tantos como sea posible. (1Co 9:19 NVI)
Muchas personas trabajan y quieren servir en la Iglesia. Hay quienes sirven; pero lo que buscan es reconocimiento y llamar la atención sobre su vida de los demás. Este pensamiento tiene como objetivo enfocarnos en el servicio auténtico que un cristiano debe llevar acabo. Si tú estás sirviendo deberás (en algún momento de tu ministerio) ser honesto contigo mismo y definir el propósito por qué lo haces y cuál es la motivación que te mueve.
Hablemos del Servicio
Hay muchas maneras de definir el liderazgo y el servicio. Pudiéramos resaltar que se requiere una alta capacidad de organización, de orden y administración de recursos. Hay muchas libros que hablan de técnicas administrativas y de personalidad; pero pocos o casi ninguno hablan como Jesús nos mostró que debe ser un servidor o líder.
Me llama la atención que Jesús confrontaba a los que querían ser los primeros. No estamos hablando de un género, el servidor puede ser un hombre o una mujer, para todos el Señor nos da los principios necesarios para servirle a Él y alos creyentes. Veamos:
Pero entre ustedes no debe ser así. Al contrario, el que quiera hacerse grande entre ustedes deberá ser su servidor, y el que quiera ser el primero deberá ser esclavo de los demás; así como el Hijo del hombre no vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos. (Mateo 20:26-28 NVI)
¿Estás listo para seguir el ejemplo de Cristo?
No sólo Cristo, también Pablo nos ponen el ejemplo de que los cristianos debemos ser esclavos y siervos de los demás. Palabras que suenan fuera de contexto en nuestro tiempo.
Jesús dio ejemplo cuando lavó los pies de sus discípulos. No sólo fue un ritual, sino un momento de enseñanza profunda que afecta a nuestros principios y servicio.
Una buena manera de saber qué es el servicio, es empezando por saber qué no es
- Tener el Control. Hay personas que si ellos no controlan lo que pasa en su ministerio o servicio no tienen paz, y actúan en consecuencia. Como encargados de un servicio, no somos nosotros los que controlamos la vida de los demás. Ese, es un trabajo de Dios, en todo caso.
- Ser la persona que todo lo sabe. A mucha gente le gusta que le pregunten cómo se hacen las cosas y si no le preguntan se enojan. Otros también pueden tener buenas respuestas, no tienes por qué, a fuerza, ser tú el que todo lo sepa.
- Querer estar al frente siempre. Hay quienes no permiten que otros brillen o tengan éxito sirviendo. A fuerza lo quieren hacer ellos; pero eso, no es servir. ¡Cómo les cuesta darle el crédito a otros!
- Echarse porras no es de servidores. A muchos les gusta resaltar qué tan bien o qué tantas cosas hacen. "Yo hice esto...". "Yo hice lo otro..." Los servidores no necesitan porras para hacer las cosas. El gozo y el entusiasmo por servir es más profundo que unas palabras de reconocimiento. Muchos trabajan y dicen: "Nadie me reconoció lo que yo hice" Juas! Eso, es "Ponerle mucha crema a tus tacos", como decimos en México.
- El primero en todo. Hay personas que sólo quieren llamar la atención gritando, hablando o siempre ser el primero en todo.
Cómo reconocer a un Verdadero Servidor.
No basta con ser carismático y caerle bien a los demás. No basta con tener a mucha gente a tu lado ni mostrar que tienes mucho talento. Eso no es suficiente. Para ser buen líder (servidor) se requiere mucho más que eso.
¿Cómo podemos reconocer a los líderes verdaderos?
- Los demás hablan de él (ella). La persona no tiene que hablar de sus logros o trabajo. Los otros hablan de él. No se autopromueve.
- La gente lo sigue y hace las cosas voluntariamente y a gusto. No necesitan demandar o hacer requerimientos. No necesitan insistir para que los sigan.
- Inician relaciones profundas y duraderas. Toman la iniciativa de acercarse a los demás.
- Tienen un espíritu de "puedo hacerlo". Su primer pensamiento es ¿Qué puedo hacer para alcanzar a esa gente y ayudarle en sus vidas? No requieren de muchos recursos, simplemente, trabajan con lo que tienen.
- Cuando les das un cumplido se sonrojan.
- Dar es su palabra favorita. Dan, dan y dan siempre buscando qué más pueden hacer.
- Hacen la diferencia y hacen bien las cosas. Cuando alguien se equivoca les muestran cómo deben hacerlo sin juzgarlos innecesariamente.
- Actúan cara a cara. Dan la cara en todo momento.
El ministerio busca líderes que sirvan. Son difíciles de encontrar ¿Serás tú uno de ellos?
cuiden como pastores el rebaño de Dios que está a su cargo, no por obligación ni por ambición de dinero, sino con afán de servir, como Dios quiere. No sean tiranos con los que están a su cuidado, sino sean ejemplos para el rebaño. (1Pedro 5:2-3 NVI)
SIETE FORMAS PRÁCTICAS DE CÓMO SERVIR:
- Llama a tres personas que nunca les hayas hablado y haz preguntas, comienza una plática acerca del servicio.
- Escribe cinco cosas que debes hacer en tu ministerio.
- Pídele a alguien que haga tu trabajo favorito. ("Dirigir", dar consejo, orar por alguien, etc...)
- Pide perdón y disculpas, sobre todo, si no has sido totalmente honesto (a) con alguien.
- Has un acto de DAR anónimo. Que la persona que recibió la bendición no sepa quién le bendijo. Regala algo valioso a alguien sin que sepa que fuiste tú.
- Pasa tiempo con alguien que parezca no "merecer tu atención".
- Trae a tus colaboradores (as) contigo, hagan un círculo y sólo platiquen de algo que esté sucediendo en sus vidas. Terminen con un tiempo de oración. Solamente eso, no cuenten chistes, no hagan planes, sólo oren.
CUATRO CARACTERÍSTICAS DE LOS QUE SIRVEN
- Son honestos. Comparten la verdad, no andan diciendo mentiras por todos lados.
- Están presentes. No se esconden. Siempre están ahí.
- Son flexibles. Se ajustan alas necesidades de los demás.
- Son comprometidos. Siempre buscan comprender los sentimientos de los demás, sus pensamientos, ideas y sueños.
10 MATA SERVIDORES
- No escuches, habla siempre.
- Da a los demás las razones por las que deben seguirte.
- No respondas, sólo siéntate y mantén la compostura.
- Cree en la exageración. Exagera las cosas.
- Cuídate de los que están cerca de ti. Alguno querrá lastimarte seguramente.
- No dejes que otros sobresalgan.
- Haz negocios con los demás, gánales, arróllalos, húndelos.
- Asegúrate de que siempre seas el ganador.
- Cuando vayas perdiendo, grítalo o cállate. Elige qué hacer.
- Escóndete y haz que la gente te encuentre.
27 septiembre 2008
Palabra para los “Predicadores”, “Pastores”, “Cantantes y Músicos”

Para todos aquellos que se la pasan en sus oficinas preciosas, que nunca han luchado por horas para ayudar a un matrimonio a restablecer su relación, que no oran y no saben lo que es una velada de oración e intercesión o un ayuno por alguien que está en el hospital; y que en su vida personal son estériles, sin embargo dan seminarios, conferencias y derraman sus palabras…
Para aquellos que especulan, que se hacen pasar por “apóstoles de la fe” y que sólo hibernan cuando se trata de salvar la vida de los jóvenes, y que no están en la trinchera cuando se les necesita…
Para aquellos que nos les da ningún temor venderte un disco a $180.00 (pesos mexicanos) diciendo que es de Dios cuando debiera ser un regalo. Hace poco me llamó alguien del ministerio de un reconocido cantante y me dijo que podían enviar a un “salmista” a mi congregación siempre y cuando les anticipara 500 dólares. La verdad, no es el dinero, es la actitud de cobro previo. ¿Quién era ese artista? no lo sé; pero cristiano no, tengo la seguridad…
Para aquellos que cuando hablan desde sus púlpitos hablan de todo, lo tienen todo arreglado, todo planeado, hacen un show; pero no se muestran como son en la realidad. Como aquel ministro que hablaba de la sanidad y decía que los que iban al médico tenían falta de fe y hasta dio un testimonio de cómo lo había sanado a él; pero a la hora de la hora (me tocó verlo personalmente en el restaurante donde comió), previamente sacó sus píldoras porque le hacían falta para el control de sus taquicardias… Para aquellos que son cobardes en la hora de la verdad, carnales, flojos (seudo espirituales), que no son auténticos y no doblan sus rodillas…
Para todos esos y demás:
Porque el reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder. (1Co 4:20 RV1960)
Todos, necesitamos madurar y dejarnos de niñerías. No nos dejemos guiar por las puras emociones o los grandes grupos dinámicos nada más. No es un asunto de multitudes y ya. Dejemos que JESÚS REINE en el Cuerpo de Cristo –que el pueblo santo, que el reino de sacerdotes se levante y que haya el cumplimiento de su llamado.Somos real sacerdocio y nación santa dice la Palabra.
Es la hora. Toma tu cruz todos los días, dice la Palabra. MUERE POR OTROS COMO EL LO HIZO. No es un asunto de ideas o conceptos, mucho menos de emociones que se manipulan, formas, programas o jerarquías que luego desaparecen. Ya no busques la lana (dinero), busca al dueño de todo. Déjate de buscar el reconocimiento de los demás. No explotes la conciencia de los cristianos.
para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales, (Efesios 3:10 RV1960)
06 septiembre 2008
Aprende a Hablar con el Padre

¿Sabes Orar? Seguro que dirás que no o ¿si? Puede ser que tengas muchos años de cristiano; pero no sepas orar. Es posible. Quiero compartir contigo que es necesario para el cristiano aprender a orar, a hablar con el Padre. En nuestra congregación sentimos esta gran necesidad, de orar, queremos estar en la presencia de Dios. La verdad es que la oración ha sido una de las áreas en que no podemos decir que somos victoriosos. Pero nunca más se dirá que mi Iglesia no ora. Yo oraré, alabaré, agradeceré, intercederé y pediré. Bendito sea el Señor. Ganaremos la batalla al enemigo en oración. Nunca más una Iglesia mediocre en oración, no la nuestra.
Aprende a Hablar con el Padre
30 agosto 2008
El Peligro de las redes Sociales Hi5, Facebook, MySpace, Orkut, etc...
En lo particular, quiero exponer mis pensamientos acerca de esta realidad social que se está dando en las relaciones sociales a través de las redes virtuales como MySpace. Hi5, Facebook, Orkut, Tagged, etc.
Comentaré mi experiencia personal.
No sé qué tipo de internauta seas, tal vez ignores la existencia de sitios como Hi5, Facebook, MySpace, Orkut, Tagged y otros (tal vez lo mejor es que los ignores); pero los jóvenes y adolescentes están metidos hasta las “cachas” (completos, pues) en estas redes. ¿Por qué? Porque son sitios gratuitos, que permiten la conexión con otras personas de una manera ligera y fácil. Los chicos hablan de todo por medio de estas redes, de sus aficiones, de sus intereses y de sí mismos. Hablan de cosas que en otras circunstancias no harían.
En lo personal, conozco amigos y personas que están metidos en Hi5 y amigos que tienen Facebook es lo “IN”, lo que está de moda. Sin embargo, me dí cuenta que muchos aprovechan estos medios para expresar lo que no son capaces de mostrar de ellos mismos en persona. ¿Cómo decirlo? Bueno, encontré a quienes en el Hi5 y Facebook se muestran desinhibidos, manifiestan sus tendencias sexuales, en ocasiones, rayando en la perversión. Ponen fotografías que no imaginas que ellos pudieran poner. Cualquiera puede decir que son cosas inocentes, no creo; pero igual en estos medios habría que ver que no todo el que está conectado es auténtico.
Los cristianos, necesitamos entender qué son estas redes…
-
Estos sitios son una combinación de álbum fotográfico, diario y salón social.
Muchos están ahí por el deseo de saber que tienen mucha gente que les ve. Algunos dejan libres sus sitios para que cualquiera (aunque no sea su amigo) pueda verle y conocerle. Tengo una alumna que me está pidiendo ayuda, pues a causa de sus fotos y comentarios en su Hi5, está recibiendo acoso sexual de un tipo que ni sabe quién es; pero que le conoce. ¿Puedes ver ese peligro? Ya no se trata nada más que a Fernando Martí y a Silvia Vargas los contactaron por sus páginas web personales o Facebook, sino que el peligro es que cualquier persona lo puede ser interceptada, conocer sus tendencias, aficiones y violar su intimidad, aunque pongas nombres falsos. ¡Juas!
-
Estas redes sociales son un perfecto pretexto para manifestar las orientaciones más desinhibidas de las personas.
SI, las chicas y los chicos, ponen fotos provocadoras, muchos son contaminados con “amigos” que tienen tendencias abiertamente sexuales. Ese es el imán de las redes sociales, sale lo más podrido de la gente a través de ellas. La libertad, el anonimato y la falta de cultura, han hecho que muchos ingenuos terminen esclavizados, no nada más por la pérdida de tiempo, sino por la atracción fatal (si, fatal) que implican estas redes. Sin duda, y aquí lo puedo decir abiertamente, porque conozco niñas de 12 años que se ponen de 15 con tal de conocer a otras personas. Si no puede ser auténtico, la red social no te sirve. Es una adicción que atrapa ¡ooops! Digo, si eres cristiano, si resulta relevante entonces.
El caso es que Hi5, facebook, MySpace y demás se han hecho parte importante de la vida de los jóvenes. Pasan mucho tiempo en el Hi5 (Mínimo 2 horas), más que la televisión lo fue para muchos de nosotros en nuestros tiempos.
Es la autoexpresión, las relaciones (no tan significativas) influyentes, nuevas experiencias y diversión. Todo eso, es una espiral, que si no te cuidas te puede destruir, emocional, moral y físicamente, ya no se diga en lo espiritual.
Una palabra a los padres:
- Tu hijo será expuesto a contenido obsceno a través de estas redes. Los vincula y ellos buscan. El que busca halla. Videos obscenos, fotos obscenas, muchas cosas que en nada edifican.
- Si, hay buen contenido también, porque no todo es malo. No estoy condenando a las comunidades; pero los adolescentes difícilmente tienen control emocional para definir lo que sí deben y lo que no deben acceder.
- El otro peligro, es la información que se ofrece a través de estas redes. Información personal, correos electrónicos, edad, ciudad, orientación sexual, escuela. Claro que si los expone a la violencia y al secuestro. Claro… no hay que ser tan ingenuos pues.
- Lo menos que puede pasar es que tus hijos se pueden ver envueltos en negocios peligrosos, de adultos solamente.
- Te sugiero que te informes ampliamente qué son estas redes, porque ignorar no es bueno.
Si tienes contacto con jóvenes:
Habla con ellos, adviérteles de los peligros de usar las redes sociales. Puedes decir y ellos también “A nosotros no nos va a pasar”. Ya te platiqué de una joven de 20 años que está siendo acosada y vive una crisis emocional por ello.
Una Palabra a los jóvenes:
- CHAVOS, si no van a ser sinceros y tienen que ocultarse para hacerlo, no es tan bueno entonces. Ya sé que puede más la fobia por ser ignorados y que nadie los pele. Llámalo terror al anonimato si quieres, las ganas de ser “alguien” o el apetito por “figurar”; pero nunca una relación virtual será mejor que una personal. ¡NUNCA!
- No des información personal en la red, a menos que sean personas en las que en verdad confías. Aprende cultura cibernética. Las redes sociales todavía no las sabemos manejar en su mejor expresión. En todo caso aprende a hacerlo bien. Eso te llevará tiempo y cuidado.
- Si vas a navegar en la red, que la computadora esté a la vista de todos en casa. Es necesario aprender a trabajar en colaboración; pero sin dar detalles de nosotros. ¿Aprender a protegerse de los secuestradores? Más bien, aprender a protegerse de sus propios impulsos y fobias, digo yo. Necesitamos educarnos, así como los primeros peatones aprendieron a no meterse en el camino de los autos. Tú, aprende a navegar sin pecado. Es posible.
- No te escondas para navegar, es el principio para hacer cosas ocultas y peligrosas.
- Yo abrí una cuenta en Hi5 y otra en Facebook y ya conocí cómo funcionan esos sitios. Tengo conocimientos informáticos suficientes para aquilatar su trascendencia. Eres invadido y provocado por extraños, por mentirosos, aunque, también es cierto te puedes conectar con los amigos que no puedes ver; pero que sabes ahí están. Sin embargo, el peligro es latente. hay degradación moral en el mundo. Sé de que estoy hablando. Si la computadora te es un problema, déjala. Ya los cancelé, ya supe qué es y de qué se trata.
No satanizo a los que lo hacen, sólo digo que hay que tener mucho cuidado… Mucho cuidado. No me interesa ser una res de aparador electrónico.
Bendiciones
Atte.
JC
23 agosto 2008
Discierne el Cuerpo de Cristo, esfuérzate en ello
Algo que es digno de tomarse en cuenta. Algunos pensamietnos al respecto del Discernimiento.
Hace unos días unos hermanos que están pasando por un momento muy difícil, consecuencia de sus propios errores y pecados hablaron conmigo acerca de si podían o no tomar la Cena del Señor. Ellos entendían que estaban en pecado y no querían dañar el Cuerpo de Cristo. Me llamó la atención su postura, muy interesante, por eso escribo esto.
Vayamos a la carta a los Corintios donde vemos que la Iglesia está pasando por muchos problemas entre ellos. Se enjuiciaban unos a otros. No tomaban en cuenta a los demás. No se preocupaban por los demás, sólo pensaban para sí mismos y sus necesidades. Tenían problemas de varios tipos de pecado. Había divisiones entre ellos mismos. Esta carta nos REVELA que había una raíz, había una razón por la que ellos se encontraban en esta situación tan penosa y vergonzosa delante de Dios. Seguramente estarás de acuerdo en QUE MUCHOS DE LOS PROBLEMAS QUE AFLORAN Y FLUYEN A LA SUPERFICIE SON CONSECUENCIA DE NO HABER TRATADO CON LA RAÍZ, DE NO ARRANCARLOS CUANDO RECIÉN COMENZABAN A SALIR, DE NO PARAR EL PECADO, DE NO DENUNCIARLO Y DE NO CONFRONTARLO.
¿Cuál es la raíz de esta situación? Lo encontramos en 1 Corintios 10 y 11. La raíz de todo esto se encuentra en que NO DISCERNIERON EL CUERPO DE CRISTO. No veían a Jesús en las otras personas que eran sus hermanos. Sólo se veían a sí mismos, no pensaban en que la Iglesia es de Jesucristo y no de ellos. ¿Cuántos no hemos experimentado cuando ciertas personas se creen dueños del Cuerpo de Cristo (Iglesia)?
Si viéramos a Jesús en Su Plan y en Su CUERPO, en forma sobrenatural... muchas raíces del mal estarían fuera de nuestras vidas. Tendríamos mejor relación y haríamos un mejor servicio a JESUS. Tendríamos una mejor capacidad de respuesta y veríamos en los demás la acción de Dios en sus vidas, veríamos SU BENDICIÓN. Tenemos que aprender a DISCERNIR EL CUERPO con el propósito de verle a Él y entonces tener su bendición en nuestras vidas. No nos olvidemos que donde hay armonía, Dios envía bendición y vida eterna.
Mucho pecado, división y maldiciones (de enfermedad y muerte) vienen a nuestras vidas porque no nos obligamos, no ponemos el esfuerzo en VERLE A ÉL. Se trata de tener una "conciencia de DIOS" en todas las cosas. No te olvides que hay un Dios y que el vigila todos tus pensamientos y todos tus actos. Cuando discernimos el CUERPO DE CRISTO obtenemos una maravillosa oportunidad para "VIVIR LA VIDA Y VIVIRLA BIEN". ¡Vamos a discernir el CUERPO DE CRISTO (la Iglesia), esforcémonos en ello!
15 agosto 2008
Edificando el Cuerpo de Cristo

¿Alguna vez has jugado con el Jenga? El Jenga son pedazos de madera que al conjuntarse con cuidado construyes una torre muy alta. Un bloque soporta al otro. El objetivo de este juego es ir quitando bloques una vez formada la torre, sin que la torre se caiga. No debe haber derrumbe de la torre.
Bueno, ¿Te das cuenta que nuestras vidas están muy unidas entre sí? Jesús nos ha llevado a ser parte del "Templo Viviente", Su casa es más fuerte en tanto que sus miembros estén más unidos y hayan tomado su lugar. Digamos que tomar tu lugar en la Casa de Dios significa que cada adorador mantiene sus brazos unidos entre sí, en total sumisión al Rey, procurando cuidar que el que está a su lado no se vaya.
Tu lugar como adorador debe mantenerse a pesar del clima o las circunstancias, manifestando obediencia a Él y queriendo ayudar al que está a tu lado. Por otro lado, si alguno de nosotros no tomar su lugar que le corresponde o se mantiene ahí perseverando, a pesar del tiempo, habrá efectos inmediatos sobre todos los miembros e inevitablemente, el derrumbe, el acabose. Cuando son tiempos de debilidad tratamos de apoyarnos unos a otros por un tiempo; pero si escogemos la negligencia y no sostenemos el edificio, debido a las consecuencias de nuestro pecado, entonces el número de miembros que sostienen al edificio será menor. El caso es que nos hacemos vulnerables en lugar de ser fuertes e inamovibles. Los que apoyan o soportan, las bases, serán aplastados pues se terminan sus fuerzas.
Así que, más vale que tomes tu lugar, el que te corresponde y que ayudes a los demás, que los sostengas en conjunto. Se necesita tu ayuda. ¿Podremos hacerlo? Hagámoslo de acuerdo a nuestra fe.
también ustedes son como piedras vivas, con las cuales se está edificando una casa espiritual. De este modo llegan a ser un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales que Dios acepta por medio de Jesucristo.
(1Pe 2:5 NVI)